
Vamos a montar una pequeña web sin diseño pero utilizando la potencia del motor de WordPress como si fuera un CMS. Lo primero que vamos a hacer va a ser la Instalación de WordPress. Obvío que tenemos acceso FTP, usuario y contraseña de la BBDD y el tema Twentyten seleccionado.
Lo que nos encontramos con el entorno anterior es una estuctura de blog para comentarios en diferentes categoría. Como queremos escapar de la estructura básica de un blog y darle una estructura web no vamos a utilizar las entradas y trabajaremos mediante páginas.
Pasaremos a montar la estructura de páginas a través de la opción Páginas / Añadir Página. Al crear una página escoged la opción One column, no sidebar para que no tengamos menú lateral. Podemos montar una estructura básica de Home, Nosotros, Noticias (con dos páginas anidadas de Tecnología y Gadgets) y Contacto. Es una estructura de ejemplo y podéis usar las secciones y subsecciones que necesitéis pero siempre TRABAJANDO CON PÁGINAS. No es necesario introducir el contenido de las páginas, simplemente con que las tengáis publicadas y con los cambios que os diré a continuación veréis el cambio en la estructura.
Iremos a ajustes y haremos los siguientes cambios:
Ajustes de lectura – Seleccionamos Una página estática (la página de la estructura anterior que será la home)
Página de entradas -Seleccionaremos la de Noticias… ya que usamos wordpress utilicemos su funcionalidad de escritura de artículos
Ajustes de comentarios – Desactivamos – Permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingbacks y trackbacks) y Permitir comentarios en las nuevas entradas
Ajustes de los enlaces permanentes – Estructura personalizada ponemos «/%postname%/»
Con estos simples pasos tenemos toda la estructura y podemos ver ya el sitio para ver los cambios. Ups, resulta que nos queda el contenido demasiado «estrecho». Al escoger la opción One Colum al crear las páginas hemos eliminado una columna. Para arreglar esto vamos al archivo style.css del tema y cambiamos el ancho para las líneas:
.one-column #content {
width: 900px; -- inicialmete a 640px
}
Ya tenemos el ancho. Por supuesto obviad el diseño. Estas modificaciones pueden hacerse sobre cualquier template. Lo interesante del theme que propongo es que es casi blanco por completo y luego podréis realizar los cambios que queráis a través de la css.
Ya tenemos la estructura básica.
Instalación de plugins
Llegado a este punto vamos a instalar una serie plugins. En primer lugar, y ya que trabajamos con páginas vamos a organizarlas de una manera cómoda. Si os fijáis wordpress ordenará por defecto por orden alfabético. Podemos organizar nuestras páginas y subpáginas con el plugin My Page Order simplemente arrastrando.
Otro plugin interesante para que un usuario que nos visite pueda interactuar es incluir conexiones Social Media. Para ello podemos utilizar WP Socializer, que posee una gran cantidad de conexiones a redes sociales como facebook, twitter, Google+, digg…
Por supuesto no olvidéis googlesitemapxml que posicionará la página que estamos realizando.
Como tenemos una sección de noticias he considerado que podemos instalar un sistema de votación sencillo mediante estrellas que nos permitirá conocer si nuestras noticias son o no interesantes. Instalaremos GD Star Rating. En la configuración podéis determinar si queréis que salgan en las páginas o solo en los artículos.
Ya tenemos mínima interacción y funcionalidades extra. Por supuesto hay multitud de plugins que podríais instalar: inclusión de videos, ultimos tweets… pero eso lo dejo a vuestra elección.
Especial Widget:
Vamos a darle un toque distintivo a la Home. Introduciremos un poco de código que nos permita incluir los widgets que nos interesen a través del BackOffice. Normalmente los widgets solo se inluyen el cabecera, lateral o footer. Nuestras páginas de una columna no permite su integración pero vamos a hacer unas modificaciones para poder escogerlos y mostrarlos en la home.
Abrimos el archivo function.php de la carpeta /wp-includes y vamos a la línea 374 aproximadamente y añadimos:
// Area Home, Home. Vacía por defecto.
register_sidebar( array(
'name' => __( 'Home Widget Area', 'twentyten' ),
'id' => 'home-widget-area',
'description' => __( 'Widget para la Home', 'twentyten' ),
'before_widget' => '
',
'after_widget' => '
‘,
‘before_title’ => ‘
‘,
‘after_title’ => ‘
‘,
) );
Como veís antes teníamos 6 posiciones de widget. Lo que hacemos es crea una más, o cuantas sean necesarias para aprovechar esta funcionalidad.
Crearemos un nuevo archivo dentro del theme que se llame WidgetPage.php con el siguiente código:
/* Template Name: Widget Page
*/ ?>
/* Run the loop to output the page.
* If you want to overload this in a child theme then include a file
* called loop-page.php and that will be used instead.
*/
get_template_part( ‘loop’, ‘page’ );
?>
Yo he incluido el contenido de nuestra página de la home. Por supuesto se trata de un código simple que podéis modificar para crear hasta 3 posiciones diferentes de inclusión de widget. Nuestro ejemplo solo incluye una posición y al final del contenido que tenemos en nuestra Home.
Ahora solo tendremos que ir a Apariencia / Widgets, desplegar el nuevo menu que nos aparece a la derecha con nuestro título Home Widget Area y arrastrar lo que queramos.
Espero que os sirva 😉
Posts relacionados
-
19 diciembre, 2015 -
7 diciembre, 2015 Implementando Redsys sistema de pruebas
-
5 diciembre, 2015 Traducciones en WordPress
Deja una contestación Cancelar
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Archivo
- diciembre 2015 (6)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- agosto 2015 (8)
- mayo 2015 (2)
- abril 2015 (3)
- julio 2013 (1)
- julio 2012 (1)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (3)
- noviembre 2011 (1)
- febrero 2011 (5)
- noviembre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- julio 2010 (1)
- junio 2010 (2)
- marzo 2010 (6)
- febrero 2010 (3)
- enero 2010 (1)
- diciembre 2009 (6)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (18)
- septiembre 2009 (21)
1 Comentario
Crear un template para nuestra web en wordpress | Uy perdón